Alimentos y bebidas no alcohólicas treparon un 6,0%.

Por Exequiel Flesler
La inflación de julio marcó 7,4%. De este modo, celera fuertemente y se ubica 2,1% por encima del mes anterior (5,3% mayo). El dato surge del Índice de Precios al Consumidor (IPC) divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en la tarde de este jueves.
La variación interanual llegó a 71,0%, en tanto el acumulado durante los primeros siete meses del año marcó 46,2%.
Los guarismos del séptimo mes del año superan a los de marzo, cuando habían tocado un número que se creía un techo, 6,7%, y se acerca al 10,4% de abril de 2002, meses después de la explosión de la convertibilidad. En tanto, a nivel interanual el más alto es el de enero de 1992, con el 76,0%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 7,4% en julio de 2022 respecto de junio y 71% interanual. Acumularon un alza de 46,2% en los primeros siete meses del año https://t.co/Ac2pra6n4K pic.twitter.com/L5tIsx0LDW— INDEC Argentina (@INDECArgentina) August 11, 2022
La división que presentó la mayor suba del mes fue Recreación y cultura (13,2%), explicada en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal. Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en Restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco del receso de invierno.
Además, durante julio se destacaron los incrementos de cigarrillos, en la división Bebidas alcohólicas y tabaco (6,4%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactaron en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,6%); de la cuota de la medicina prepaga en la división Salud (6,8%); de los servicios de telefonía y de conexión a internet, en Comunicación (5,5%); y de los servicios educativos de todos los niveles, en Educación (6,1%).
La suba de Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,0%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. Dentro de la división se destacó el aumento de Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Aceites, grasas y manteca; Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; y Leche, productos lácteos y huevos.
A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Estacionales (11,3%) -explicada principalmente por el comportamiento de Frutas y Verduras, tubérculos y legumbres y las mencionadas subas de los servicios de turismo-, seguida por IPC Núcleo (7,3%) y Regulados (4,9%).
Nuestra Región
La inflación en julio marcó un 7,5%, llegó a 69,9% medida interanualmente y alcanzó 46,0% en los siete primeros meses del año.
Recodemos que la provincia de Entre Ríos fue incorporada a la Región Pampeana y, dentro de nuestra provincia se realiza relevamiento de precios en Paraná y en Concordia.