ER Diario
17/09/2023

El peronismo perdería lugar en el senado

De repetirse los números de las PASO, Juntos pasaría de cuatro a diez bancas en la cámara alta provincial. Adelanto de cómo quedarían los diputados.

Por Exequiel Flesler

El senado de Entre Ríos tendrá en su nueva composición un escenario que viraría de la contundente mayoría peronista a números más equilibrados o, incluso, a una nueva constitución protagonizada por Juntos, que podría pasar de cuatro a 10 bancas.

Hoy, la disposición de las bancas en el Senado es muy favorable al oficialismo, con 13 para el peronismo en tanto que la oposición (Juntos por el Cambio) posee las cuatro restantes. Pero, luego de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), esta conformación podría cambiar drásticamente si en las elecciones generales de octubre se mantiene la tendencia de los números de agosto.

Como frente electoral, Juntos por Entre Ríos (JxER), denominación provincial de Juntos por el Cambio, venció en la categoría de senador provincial en 10 departamentos, aunque lograron imponer a su candidato como el más votado en solo tres departamentos. Así, adquiere relevancia la capacidad del espacio para contener todos los votos de la interna. Por su parte, Más para Entre Ríos venció en siete departamentos pero sus candidatos resultaron los más votados en 14 departamentos.

Hoy, Juntos tiene el senador por Gualeguay, Victoria, Federación y Tala. Siempre según los votos de las PASO, restaría Victoria y les podría sumar Paraná, Diamante, Nogoyá, Gualeguaychú, Islas, Colón y San Salvador.

En tanto, en el otro campamento, en el oficialismo, sumaría los legisladores por los departamentos Victoria y retendría las bancas por La Paz, Uruguay, Villaguay, Concordia, Federal y Feliciano pero perdería Paraná, Diamante, Nogoyá, Gualeguaychú, Islas, Colón y San Salvador.

 

¿Qué pasaría en Diputados?

Para la Cámara de Diputados, si Rogelio Frigerio logra contener en JxER los votos de su contrincante en la interna, Pedro Galimberti, y resulta electo gobernador contará con la mayoría sin importar el resultado específico de las elecciones para el cuerpo de diputados provinciales. Es decir, serán 18 diputados para el gobernador electo, fuera este el retador o el candidato de Más para Entre Ríos, Adán Bahl. Esto sucede por la cláusula de gobernabilidad de la Constitución provincial.

Para la nueva conformación del cuerpo que hoy preside el concordiense Ángel Giano, el oficialismo tiene en los cinco primeros nombres de la nómina a Laura Stratta (vicegobernadora), Enrique Cresto (intendente de Concordia), Mariel Avila (esposa del gobernador Bordet), Juan José Bahillo (secretario de Agricultura de la Nación) y Andrea Zoff (vice de Bahl en Paraná).

Enfrente, en JxER puede mencionarse a Gabriela Lena (UCR) que encabeza la lista seguida por Gustavo Hein (PRO), ambos legisladores nacionales y frigeristas donde el segundo funge también como armador en el territorio. En el cuarto se ubicó Fabián Rogel, dirigente radical con aspiraciones a ocupar un lugar determinante desde 2024 en la estructura de mandos de la legislatura.

Por Libertad Para Siempre, el espacio provincial de La Libertad Avanza, entrarían dos diputados. La primera, Liliana Salinas, presidenta del Partido Conservador Popular (PCP) y Carlos Damasco.

Entre Ríos Diario