El próximo gabinete. Los colectivos de Paraná. El almuerzo de Juntos por el Cambio. El panorama para la izquierda.

Por Exequiel Flesler
Buscando un sucesor
La ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, estuvo con el diputado massista Daniel Arroyo. Una será vicegobernadora y el otro quizás ministro de Acción Social. El dialogo trató sobre el impacto de la política económica de la Administración Macri en las poblaciones vulnerables, sobre todo en las provincias.
La preocupación por el estado de cosas que deja el macrismo es real y ocupa horas de trabajo. Pero también se lleva su tiempo, para Stratta, el diseño de lo que viene. Tiene la intención, moderadamente legítima, de que su sucesor/a en la cartera provincial que comanda sea una mujer o un hombre de su círculo. En la foto hay dos, el subsecretario de Políticas Sociales, Julián Froidevaux y el director de Hábitat Popular, Juan Arbitelli. Los dos de la agrupación peronista Deskamisados, organización que puede dar el nombre aunque no sea ninguno de lo mencionados. Falta mucho y la palabra final será, sin dudas, del gobernador. Esto es solo un indicio.
Vacío
Aclaración urgente. La palabra Vacío, que da título a esta foto, hace referencia exclusivamente al plato principal que se sirvió en el almuerzo. Dejamos atrás, así, especulaciones sobre la escasa concurrencia que tuve el convite para recaudar fondos para la campaña de Juntos por el Cambio Entre Ríos. ¿El precio del cubierto? Diez mil pesos argentinos, o cien mil la mesa.
Primero hablemos del menú. “Muy rico”, dijeron y agregaron: “Austero, obvio, pero rico”
En la previa se sirvió unas cazuelas, empanadas y bollos de pescado. El plato principal fue vacío. Sí, el que da título al párrafo y, dicen, “estaba tierno y riquísimo”. Lo acompañaron con distintas variedades de ensaladas. El vino fue Terrazas, cepa malbec. El postre, “flan con dulce de leche y un toque de crema”.
Oradores fueron el anfitrión Exequiel Donda, conocido como el primer exmasista. Gabriela Lena, candidata a diputada, envió un video porque tenía actividad en Chajarí. Gustavo Hein, el dos en la lista, detrás de Lena, también habló. Del mismo modo lo hicieron Alfredo De Angeli, Stella Olalla, Mario Negri y Rogelio Frigerio.
El senador que repetirá mencionó que a muchos presidentes se los recuerda con el paso del tiempo por los logros de gestión. Ahí mencionó a Raúl Alfonsín “que le hicieron la vida imposible y en el tiempo se tomó real dimensión de sus logros”, dijo.
Negri se llevó la principal ovación. La oratoria de la escuela del centenario partido es, sin dudas, superior a la de cualquier Pro. “Hasta acá no repartí ni una boleta pero el tipo, por como habló, la verdad me motivó a militar”, dijo uno que miró desde el costado el armado provincial y la estrategia de estos comicios nacionales. ¿Frigerio?, ya tiene el magnetiso que otrora.
Un dato de color: Negri, oriundo de Lucas González, fue alumno de Olalla.
Ausentes: Ayelén Acosta, reelecta diputad provincial y Emanuel Gainza y su equipo. Gainza desde el viernes seis y hasta este lunes en la CABA con reuniones de trabajo.
Izquierda
¿Qué hará la gente del Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad? Desde luego que tienen pocas posibilidades, en Entre Ríos, de conquistas una banca. A pesar de eso, seguirán con apariciones en la vía pública de acuerdo se generen conflictos sociales o sindicales. El casoi de esta foto, acompañar el reclamo de los docentes de Chubut, es un caso.
“Estamos enfocados en profundizar la lucha contra las medidas de ajuste de Macri y los gobernadores; peleando por una salida que implica la ruptura con el FMI y el desconocer y no pagar la deuda externa que es el problema central en este momento. En este marco nos estamos preparando para dar la pelea también en el plano electoral porque creemos que más que nunca en este escenario tiene que sentirse las voces de izquierda y llegar al Congreso Nacional para defender nuestros derechos”, dicen.
El drama de viajar
En Paraná viajar en el servicio del transporte público de pasajeros se convirtió en una odisea. Se dieron quince días seguidos de paro. Este fin de semana tampoco hubo colectivos, aunque parece ser que la medida fue más una decisión de la patronal que de los trabajadores. La Provincia, más tarde que a tiempo, puso hoy a disposición colectivos para los trabajadores provinciales de servicios esenciales. El Municipio, cuando reacciona, lo hace tarde y mal. En el medio, los usuarios.