Ir al menú principal
30/09/2019

La semana política en fotos

Economía con agenda papal que pretende marcarle la cancha al Alberto. La caravana del Sí Se Puede toca tierras entrerrianas. Un encuentro como preludio del próximo gabinete.

Por Exequiel Flesler

Preparando el terreno

La foto que ilustra este párrafo fue registrada el martes pasado. Tiene dos protagonistas, el diputado nacional Juan José Bahillo y los líderes entrerrianos  de los movimientos de trabajadores informales más algunos sindicalistas tradicionales.

El encuentro fue motorizado para lograr un acercamiento y allanar el camino a un casi inminente desembarco del hombre de Gualeguaychú en la renovación del Gabinete de la Administración Bordet.

Puesto que el lugar para Bahillo sería Obras Públicas, tiene sentido el encuentro con los trabajadores informales. Ellos tienen la posibilidad de conformar cooperativas de construcción. Tiene, respecto de esto, una experiencia destacada de cuando era intendente de Gualeguaychú y luego replicada por Irigoyen durante la última gestión de la Administración Urribarri.

Un poco de historia: Bahillo votó el consenso fiscal, la reforma previsional y lo que fueranecesario para mantener la gobernabilidad. El mismo Bahillo que había firmado, con la CTA, un compromiso para no perjudicar a los trabajadores con tarea legislativa.

Una anécdota: Oscar Muntes, secretario General de ATE Entre Ríos, le enrostró un recuerdo al diputado. “Hace un año yo marchaba junto a Yasky en contra de lo que vos votabas y hoy estamos acá construyendo juntos”.

Esta foto, este encuentro, es el reflejo de la Argentina que viene, si se confirman los pronósticos electorales. Bahillo no es un conservador que haya acompañado por convicción las iniciativas legislativas de Cambiemos. Es, más bien, un hombre que se acomodó a las necesidades reales de la conducción del gobierno provincial.

El “es con todos” se corporiza en estas acciones que suelen pasar inadvertidas. Primero llegar. Después habrá tiempo para las peleas.

 

Economía albertista y papal

Entre este último viernes y sábado se realizó el encuentro nacional Repensando la Economía, organizado por la Pastoral Social de la de la Conferencia Episcopal Argentina. Un dato relevante es que tuvo el acompañamiento del gobierno provincial a través del Ministerio de Desarrollo Social.

Bordet estuvo en la inauguración del evento y abrió con una frase que apuntó al corazón del pensamiento Pro: “La meritocracia cuando no hay igualdad de oportunidades resulta inequitativa”.

Los paneles y el tono fueron en sintonía tanto con el Papa Francisco como el sector más cristinista del albertismo. Estuvieron Alejandro Vanoli (presidente del BCRA durante la presidencia de CFK), Roberto Felleti (viceministro de economía de  Kicillof), representantes del Instituto Patria, Eduardo Valdez, entre otros.

Otro panelista a destacar fue Carlos Leyba, número dos de José Ber Gelbard (el ministro de economía de cuatro presidente peronistas: Cámpora, Lastiri, Perón y de Perón). Leyba fue el redactor del Plan Gelbart, esta iniciativa proponía medidas concretas de cerrazón económica pero, sobre todo, un gran acuerdo social que incluía a empresarios y trabajadores para contener tanto precios como salarios. ¿Saldrá bien esta vez?, es la pregunta más repetida de la historia argentina. Claro, si gana Alberto y aplica o propone algo parecido.

 

Marcha del #SíSePuede

El presidente Macri, que pretende revertir la tendencia que ubicaría a Les Fernández en Balcarce 50 este 27 de octubre, inició una gira. Los malintencionados la llaman “La gira despedida”, aquella que emprenden los artistas en el ocaso de sus carreras. Tiene sentido pero es, sin dudas, una afirmación apresurada. En política -en política argentina- se sabe que otorgarle certificado de defunción a quien todavía respira, aunque esté golpeado y con respirador artificial, es temerario.

A la primera cita de esta marcha se sumó el casi reelecto senador nacional Alfredo De Angeli. Esta semana, el jueves 3, la peregrinación laica tocará Entre Ríos. Concepción del Uruguay y La Paz fueron los destinos elegidos, una ciudad de cada costa. Equilibrio. En la primera ganó el peronismo, en la segunda el radicalismo. Se evita, además, Concordia y Paraná. Este lunes el INDEC difundirá los números de la pobreza para el primer semestre de 2019, en Concordia habrá malas noticias. En Paraná están juzgando al intendente -de Cambiemos, vale aclarar- en una causa por narcotráfico.

Entre Ríos Diario