Racedo, radicales, conflicto docente, incógnita en Justicia.

Por Exequiel Flesler
Racedo
La Municipalidad de Paraná propuso el miércoles 7 de abril, en el segundo encuentro convocado por la Defensoría del Pueblo, mejoras para la obra en el Boulevard Racedo. Se trata de un plan incorpora demandas de los habitantes de la zona y de ambientalistas.
Aunque en estas reuniones se hable extensamente el dialogo es nulo. Se trata de terapia, como dijo en otra ocasión.
Debe reconocerse del curioso ámbito que se acercaron posiciones humanas. Las partes involucradas en el conflicto pudieron mirarse de frente, pudieron hablar -más no conversar- sin elevar demasiado la voz. Pero no se avanzó. No hubo dialogo. La instancia, reñida con la ordenanza de creación de la Defensoría (se convocó a mediación cuando se prohíbe expresamente hacerlo cuando la cosa ya esté juzgada), fracasó rotundamente en este sentido. Desde el miércoles pasado la Asamblea en Defensa del Arbolado y los Espacios Verdes tenía 48 para responder a la propuesta de la Administración Bahl. No lo hizo. Recién este lunes 12 convocó a una conferencia de prensa en donde ratificó su posición radical y de no ceder un milímetro en su visión eco-conservadora.
Ante este empantanado escenario, la decisión, según pudimos averiguar, es dar por terminada la etapa que el intendente “quiere dejar atrás”, según contaron testigos de un encuentro de este lunes entre el Ejecutivo y la Defensoría. En la reunión, donde participaron, además de Adán Bahl y la Defensora titular Marcia López, la mediadora Irina Chausovsky y funcionarios municipales, hubo momentos que pueden ilustrar con claridad lo absurdo de algunas posiciones. La Defensoría no había leído el último oficio judicial, según respondieron ante una pregunta del presidente municipal. También reconocieron estar del lado de los acampantes. “Así van a terminar abrazados a un árbol”, esgrimió, tan aburrido como fastidiado, un funcionario.
Así como se moviliza la Asamblea, este martes 13vecinos y frentistas de Racedo se concentrarán en Avenida de las Américas y el Boulevard. Dicen que, como los ciudadanos-soldados de Leónidas, son 300. De igual modo y como sabemos, no se trata de contar voluntades en la calle si no en la urna. La democracia republicana es y no debe dejar de ser nuestro sistema.
Pintoresco. Un último apunte: en la segunda reunión de la Mesa llamada de Dialogo el sector ambientalista planteo un punto por lo menos pintoresco: considerar a los fresnos como sujetos de derecho.
¿Acuerdo?
La Administración Bordet reformuló la propuesta de incremento salarial a los docentes adelantando porcentajes y tramos de la oferta escalonada del 35 por ciento que dio a conocer recientemente y que se suma al aumento otorgado en febrero.
El ministro de Economía, Hugo Ballay, comunicó a los gremios docentes que el gobierno adelantará tres puntos del incremento previsto para mayo y el tramo previsto para noviembre a octubre.
¿Acuerdo? Por ahora SADOP ratificó un paro para este martes y AGMER realiza asambleas para el Congreso del miércoles 14. Hay cansancio en las bases pero también la necesidad real de empezar a cobrar algún peso más. En un escenario donde las clases no están en el tope de las prioridades el Gobierno adquiere una ventaja.
Fuerza radical
Los intendentes radicales nucleados en Construir estuvieron de gira por el departamento Paraná. Un malicioso comentarista dijo: «Si la fuerza con que quieren enfrentar a -Rogelio- Frigerio es tanta como la de Galimba (Pedro Galimberti) para sacar la camioneta de una cuneta estamos mal».
UN PERCANCE
Hoy, de visita en la localidad de El Pingo, en el Departamento #Paraná, el amigo Germán Manucci, tuvo un percance. Voluntad de ayudarlo no faltó, pero finalmente lo terminó sacando otro vehículo del mismo porte. pic.twitter.com/EgKIIiNSzH— Pedro Galimberti (@pjgalimberti) April 10, 2021
Reunión por género y ¿algo más?
La foto corresponde a un tweet de la ministra de Gobierno Rosario Romero junto a Sigrid Kunath, titular del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos del Senado Provincial.
Dialogando con la titular del Observatorio de Género y Derechos Humanos del Senado, @SigridKunath, sobre las capacitaciones y formación en materia de género en las fuerzas de seguridad entrerrianas pic.twitter.com/4oNIYngT4x
— Rosario Romero (@rosarioromeroOK) April 12, 2021
En Quién Dice Qué el periodista Nicolás Blanco aventuró un motivo oculto: Kunath tiene muchas chances de ser la nueva secretaria de Justicia.