Ir al menú principal
19/01/2025

Michel: «El Gobierno subió todos los impuestos»

El exdirector de Aduana cuestiona, además, una modificación al impuesto a las ganancias que "beneficia únicamente a un pequeño grupo de empresas" y tiene alto impacto fiscal para las provincias.

Guillermo Michel,  exdirector de Aduana durante la gestión de Sergio Massa, cuestionó en general nuevamente el gobierno paleolibertario que comanda Javier Milei y en particular la política tributaria. «A diferencia de lo prometido en campaña, el Gobierno subió todos los impuestos», dijo desde X.

«Subió el Monotributo, que afecta a más de 4 millones de personas.  Subió Ganancias, 1 millón de trabajadores volvieron a pagar. Eliminó la devolución de IVA, perjudicando a 19 millones de consumidores que accedían al beneficio  Subió el Impuesto a los Combustibles«, enumeró el dirigente peronista.

«Los únicos beneficiados de la promesa de campaña fueron los 10 mil argentinos con cuentas en el exterior«, cuestionó y explicó: «A esos le bajaron Bienes Personales» para continuar: «Y ahora se suma un nuevo grupo selecto: las empresas con quebrantos impositivos».

«Ayer viernes, el Poder Ejecutivo Nacional envió un proyecto de ley por el cual sustituye el undécimo párrafo del artículo 25 de la Ley de Impuesto a las Ganancias«, contó Michel y detalló loque son para él los dos objetivos del proyecto.

Por un lado, «autorizar la actualización de los quebrantos impositivos, posibilidad actualmente vedada en la Ley de Impuesto a las Ganancias, para aquellos que se generen en los ejercicios fiscales que se inicien a partir del 1° de enero de 2025″.

Por otro lado, «da un beneficio retroactivo: se propone que se admita la actualización respecto de los quebrantos que se hubieran generado con anterioridad a aquella fecha, considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC)».

«Esto beneficia únicamente a un pequeño grupo de empresas con inversión intensiva en bienes de capital: No es un beneficio para las PYMeS ni para los productores«, marcó.

En tanto, «además, la medida tiene un costo fiscal sustancial no menor a $ 1,5 Billones. 0,25 puntos del PIB. Costo que la mitad es pagado por las provincias«, detalló.

«Nadie puede estar en contra de una reducción eficiente de la carga tributaria, pero el alivio fiscal debe ser para todos los contribuyentes por igual», cerró Michel.

Entre Ríos Diario