Son organizados por la Municipalidad de Paraná con el objetivo de promover el deporte, la convivencia y la sana competencia. Entrevista a Juan Arbitelli en Malos Perdedores.
Con el objetivo de promover el deporte, la convivencia y la sana competencia, la Municipalidad de Paraná organiza los Juegos Deportivos de la Ciudad que se desarrollarán en cuatro etapas –de julio hasta octubre–, y que fueron presentados este martes por la intendenta Rosario Romero, en la Sala Mayo.
“La Municipalidad pretende hacer una actividad deportiva que involucre a nuestras escuelas de deportes, clubes, universidades y otros actores de la comunidad. Buscamos poner al deporte en un lugar central y concretar una actividad que antes se hacía a través de los Juegos Evita”, explicó Romero en declaraciones a Radio Costa Paraná (88.1) en Malos Perdedores.
Mientras, el secretario de Gobierno y Coordinador de Gabinete, Santiago Halle, expresó que “el deporte tiene muchísimos valores: disciplina, competencia sana, crecimiento, formación de la personalidad y trabajo en equipo. Estamos colaborando con la Provincia, universidades y con las escuelas para brindar buenas políticas a la ciudad”.
El subsecretario de Deportes, Juan Arbitelli, a su turno, destacó que “los juegos deportivos incluyen la participación de niños, niñas y adolescentes que diariamente asisten a las Escuelas Municipales de Deportes. Es un trabajo en común con las asociaciones, ligas y federaciones que organizan las disputas locales de las distintas disciplinas que se practican en nuestra ciudad”.
Las cuatro etapas
Los Juegos Deportivos de la Ciudad se desarrollarán en cuatro etapas:
1ª Etapa: Clasificatorios a los Juegos Deportivos Entrerrianos. Son siete disciplinas: fútbol femenino, básquet, vóley, atletismo, ajedrez, hockey sobre césped, beach voley. También deporte adaptado. Será en las diferentes sedes de los clubes, durante julio y agosto.
2ª Etapa: Competencias con otras disciplinas que no van a participar en los juegos deportivos entrerrianos, por ejemplo: sóftbol, rugby, ciclismo, natación, futsal. Será en agosto y septiembre.
3ª Etapa: Copa Mi Ciudad. Consta de más de 1.300 participantes que asisten a las 40 Escuelas Municipales de Deportes. Con modalidad competencia, participarán niños y adolecentes de entre 6 y 17 años. También deporte adaptado. Será en septiembre.
4ª Etapa: Edición Universitaria. Será para estudiantes universitarios que cursan sus carreras en Paraná. Se desarrollarán las disciplinas: ajedrez, atletismo, básquet 3×3, básquet 5×5, fútbol 11, futsal, hockey 11, natación, paddle, rugby, seven, sóftbol, tenis de mesa y vóley. Esta etapa se llevará adelante entre el 18 y 20 de septiembre, en virtud de que el 20 de septiembre es el día del deporte universitario.
Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario