El analista Juan Bertonchini presente un mapa del padrón electoral de Entre Ríos.

En el marco de las elecciones de este año, Juan Bertonchini, tesista de Ciencia Política de la Universidad Católica Argentina (UCA), presenta un análisis del padrón general para la provincia de Entre Ríos y, en él, lo más representativo de cada uno de los departamento.
En este contexto, marca que las ciudades de Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú aglutinan el 43,18% del Padrón Provincial.
Paraná es clave, entiende Bertonchini, porque reúne como ciudad el 19,05% del Padrón con 217.860 electores. En tanto, sumando su área metropolitana (Oro.Verde, San Benito, Colonia Avellaneda y Sauce Montrull) es el 21,42%.
En tanto, el área definida como Paraná Campaña, compuesta por 15 municipios, 17 comunas y 8 juntas de gobierno, cuenta con 100.101 electores, lo que representa un 8,75% del padrón.
Con estos dato, se marca que en el marco de las Elecciones Provinciales de 2019, el departamento Paraná representaba electoralmente el 22,15% del padrón. Ahora, cuatro años después (en este 2023), representa el 27,81%.
En el marco de las Paso 2023 en #EntreRios, me tome el trabajo de ir analizando el padrón general y lo representativo de cada departamento. pic.twitter.com/xUK9KVEGa2
— Juan Bertonchini (@Juanbertonchini) August 1, 2023
Así, en 2019 el departamento Paraná aporto 124.856 votos a la formula peronista, representando el 28,61% del total provincial. Siendo el territorio donde mayor diferencia obtuvo Gustavo Bordet. En la capital provincial, el gobernador obtuvo la mayor diferencia a nivel provincial con 85.422 votos, aportando el 19,58%. La diferencia con Atilio Benedetti (Cambiemos) fue de 40 mil votos.