Diez empresas de Entre Ríos participan en Dubai,en los Emiratos Árabes.

Diez empresas de Entre Ríos participan de la feria “Gulfood”, cuya edición número 28 se lleva a cabo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. “Ha sido muy buena la presencia entrerriana en esta feria, que es una de las más grandes del mundo en bebidas y alimentación. Están pasando 150.000 visitantes en cinco días, sigue creciendo y se perfila como la feria del futuro del mundo en lo que es bebidas y alimentos. En función de ésto, desde el gobierno de Entre Ríos, y con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional de la Nación, el Consejo Federal de Inversiones y la Cancillería, hemos logrado convocar a diez empresarios entrerrianos con muchas posibilidades de negocios en estos mercados”, afirmó el el secretario de Comercio e Industria de Entre Ríos, Fernando Caviglia, en diálogo con radio “Costa Paraná”.
Luego puntualizó que hay siete empresas entrerrianas con stands, de las cuales cinco son firmas avícolas “de primer nivel”. “Luego tenemos Amandoté, que es una empresa de Gualeguaychú, que hace infusiones de té y yerba, y que se está proyectando muy bien internacionalmente y tuvo muchos contactos. También trajimos una empresa de jugos cítricos de Concordia, que elabora un jugo de naranja que conserva las propiedades y vitamina C. Esto está teniendo mucho éxito acá, con las degustaciones y con buena receptividad en este mercado. Esas son las siete empresas que vienen apoyadas por la Agencia de Exportación de las Nación”, sostuvo Caviglia.
“Además, el Consejo Federal de Inversiones, con el conjunto de las provincias, ha invitado a tres empresas que vinieron en una misión exploratoria”, agregó.
Las empresas entrerrianas expositoras y sus productos serán: Calisa SA (carne aviar), Granja Tres Arroyos SA (carne aviar), Las Camelias SA (carne aviar), Fepasa SA, (carne aviar), Noelma SA (carne aviar), Amándote (blends de yerba mate) y Genuino (jugo de naranja exprimido congelado). Los representantes de las firmas Amándote y Genuino harán su debut en este evento, participando por primera vez con stands de exposición de sus productos. Por su parte, las empresas Entrenuts (pasta de maní), Delta Comex SA (nuez pecán) y Eduardo Sterz e Hijos SRL (carne aviar), podrán visitar la feria por primera vez y conocer de primera mano la dinámica de la exposición y características del mercado. Cabe destacar que la visita exploratoria de estas empresas forma parte de una nueva modalidad de participación impulsada por el Gobierno de Entre Ríos a través del Consejo Federal de Inversiones.
Las firmas Amándote de Gualeguaychú y Entrenuts de Colón continuarán, luego de la finalización de “Gulfood”, hacia Arabia Saudita, para participar de una misión comercial multisectorial de la Cancillería Argentina a desarrollarse en la ciudad de Riad, los días 27 y 28 de febrero, país al que asistirán por primera vez, en la búsqueda de nuevos compradores.
Las exportaciones de Entre Ríos hacia Emiratos Árabes Unidos se componen principalmente de: maíz, pollo congelado, cítricos dulces, arándanos, nuez pecán, arroz, válvulas y desinfectantes. Este país representó, durante el año 2022, el 0,32 por ciento de las exportaciones entrerrianas con USD 6.092.684 (FOB) y 11.705 toneladas. El 57 por ciento de este volumen corresponde a productos primarios y el 43 por ciento a productos agroindustriales.
Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario