Los nombres de cada lista. Los que pueden llegar y los que se van. Todos los datos de los electores. Consulta de padrón y simulación del voto.
Entre Ríos pone en juego cinco de sus nueve bancas en la cámara de Diputados. Integra también el tercio de provincias que renuevan tres bancas en el Senado.
El comando electoral dispuso 3.469 urnas que serán utilizadas en los 666 establecimientos. Ello para que puedan sufragar 1.155.693 electores habilitados en la provincia.
El departamento Paraná concentra la mayor cantidad de electores de la provincia, con 320.991 inscriptos, seguido por Concordia con 151.308 votantes y Gualeguaychú, que registra 104.285 habilitados. En contraste, el departamento con menor número de electores es Islas del Ibicuy, con apenas 12.469 ciudadanos en condiciones de sufragar.
Fuerza Entre Ríos – Lista 501
Fuerza Entre Ríos esta integrada por el Partido Justicialista, el Frente Entrerriano Federal y el Partido del Trabajo y el Pueblo.
Senado: Adán Bahl y Adriana Meza Torres.
Diputados: Guillermo Michel, Marianela Marclay, Andrés Sabella, Fabiana Leiva y Rodrigo Minguillón.
Alianza La Libertad Avanza – Lista 502
A la Alianza La Libertad Avanza la conforman la Unión Cívica Radical (UCR), La Libertad Avanza, el PRO, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido Fe y el Partido Libertario.
Senado: Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida.
Diputados: Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Camila Lagraña y Wenceslao Martín Gadea.
Entrerrianos Unidos – Lista 50
Esta lista compite con el sello del Partido Socialista.
Senado: Héctor Maya y Fernanda Sanzberro
Diputados: Gustavo Guzmán, Sofía Gan y Santiago Haddad.
Ahora 503 – Lista 503
Ahora 503 es un espacio compuesto por el Movimiento para Todos y el Frente Grande.
Senado: Carolina Gaillard y Javier Schnitman.
Diputados: Paola Rubattino, Daniel Olano, Evelina Kloster, Ignacio Monna y Ludmila Fernández.
Movimiento al Socialismo – Lista 13
Senado: Juan Cruz Ross y Cynthia Acevedo.
Diputados: Nahuel Leis Pou, Michelle Bergamaschi Altamirano y Nicolás Albornoz.
Nueva Izquierda – Lista 68
Senado: Sofía Cáceres Sforza y Pablo Amarillo.
Diputados: Nadia Burgos, Facundo Scattone Moulins e Ivana Almada.
Unión Popular Federal – Lista 23
Senado: Emilio Martínez Garbino y María Sola.
Diputados: Silvio Farach, Gladys Cabrera y Sebastián Schauman.
Electores por departamento en Entre Ríos
El padrón definitivo 2025 en Entre Ríos, con 1.155.693 electores, quedó conformado de la siguiente manera:
-Paraná: 320.991
-Concordia: 151.308
-Gualeguaychú: 104.285
-Uruguay: 93.727
-Federación: 64.946
-La Paz: 61.190
-Colón: 60.841
-Gualeguay: 48.839
-Villaguay: 44.208
-Diamante: 44.193
-Nogoyá: 34.744
-Victoria: 33.297
-Tala: 25.070
-Federal: 24.309
-San Salvador: 17.410
-Feliciano: 13.866
-Islas del Ibicuy: 12.469
Consulta del padrón
Cada ciudadano puede consultar su lugar de votación aquí. Allí se encontrará el nombre del establecimiento, la dirección, el número de mesa y el de orden. Se recomienda tener previamente esta información para agilizar el proceso.
Simulación del voto con BUP
También es posible simular la votación aquí. Vale recordar que este año se vota por primera vez con la Boleta Única de Papel (BUP).
Los que se van
En la cámara alta, el oficialismo arriesga las que hoy ostentan la radical Stella Olalla y la del presidente del bloque PRO, Alfredo de Angeli. La banca por la minoría la tiene el PJ y la ocupa Stefanía Cora, que asumió en reemplazo de Edgardo Kueider.
En la cámara baja el PJ pone en juego dos bancas, la de Tomás Ledesma y la de Carolina Gaillard, que ahora competirá en otra alianza. La UCR también arriesga dos asientos, el de Atilio Benedetti y el de Marcela Antola, ambos de la UCR. Nancy Ballejos, del PRO, que había asumido en reemplazo del radical Pedro Galimberti también deja su lugar.







