El candidato a senador por Fuerza Entre Ríos criticó los anuncios por la hidrovía. Entrevista en Malos Perdedores.

El presidente Javier Milei, con el gobernador Rogelio Frigerio sentado a su lado, anunció el último sábado en nuestra ciudad que la hidrovía incorporará en su traza a Entre Ríos mediante el dragado del tramo Paraná Bravo y Paraná Guazú del río Paraná, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona.
En el discurso compartido en redes sociales por la cuenta Oficina del Presidente, Milei explicó que el objetivo es llevar la profundidad de los canales a 34 pies, frente a los 25 actuales, lo que permitirá el tránsito de embarcaciones de mayor porte. “Esto va a hacer que estos brazos del Paraná sean navegables por navíos grandes, lo cual va a permitir que el sector privado desarrolle puertos nuevos en la zona”, afirmó.
El candidato a senador nacional por Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl, salió a cuestionar el anuncio del Presidente y escribió una columna de opinión titulada “El río no se vende. El falso federalismo de Milei y Frigerio”.
Bahl, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), en primer lugar, consideró “poco atinado” realizar este anuncio “en veda electoral”.
“La veda es para todos, también para el Gobernador y para el Presidente, entonces venir en veda y hacer un anuncio, no está bien, no es correcto, es violar la ley y ellos son las máximas autoridades de la Nación y de la Provincia, así que no está bien hacer eso”.
El exintendente de Paraná y exvicegobernador de Entre Ríos, consideró además que el anuncio estuvo “muy falto de elementos técnicos” para que se pudiera evaluar “si vamos por buen camino” o “si deja a Entre Ríos fuera de cualquier tipo de discusión, y tampoco hay en el anuncio –salvo que lo veamos en el contrato– si habrá inversión privada entrerriana en el desarrollo de esos nuevos puert0s”.
“Dicen que lo va a hacer el sector privado, pero el dato que yo tengo es que lo va a hacer el Estado nacional, con fondos nacionales, lo que no estaría mal en la medida en que esto derrame en las empresas, en el sector privado, en la industria entrerriana. Ahora si van a utilizar los fondos de todos los argentinos para darle la navegabilidad exclusivamente a las cerealeras o al sector concentrado extranjero que saca los commodities sin dejar un peso en Entre Ríos y sin generar puestos de trabajo, creo que esto habría que discutirlo y no quedar solamente en un anuncio”, observó Bahl.
El candidato opositor, no obstante, descreyó que el anuncio vaya a concretarse porque, remarcó, “el Gobierno se la pasa en anuncios y después las cosas no se concretan”.
En tono muy crítico, Bahl agregó que “sabemos que el gobierno de Milei no representa la anticasta, ni la solución económica, ni mucho menos la transparencia, y, en lo personal, creo que el partido del Presidente empezó un proceso de extinción, se caen sus fundamentos y está dejando a la Argentina en una situación bastante compleja”.
Por eso, añadió, “nosotros tratamos de ser críticos, pero siempre con mucho respeto, siempre con propuestas, siempre abriéndonos a la discusión, porque sabemos que el Congreso de la Nación en estos años va a ser un lugar emblemático y se necesitan perfiles conciliadores, de diálogos, comprometidos con la provincia y con los entrerrianos, y no con los que te ponen en la lista, como ocurre con los candidatos de la lista violeta, que ni siquiera los pone el Gobernador, sino que los ponen Karina Milei y Milei”.
La Lista 501, su lista, en cambio, “intenta representar lo mejor que tiene el pueblo entrerriano, por eso es una lista abierta, amplia, generosa, que defiende la educación pública, defiende la salud pública, defiende la obra pública, defiende un Estado no elefante, sino un Estado que esté al servicio de la producción y del pueblo, que defiende a los trabajadores, sus derechos, las industrias, los jubilados, los discapacitados, los docentes y la policía. Y nuestra lista está integrada por gente que la verdad que es un orgullo, es un placer hacer campaña porque son gente maravillosa, super positiva, va a tener en el Congreso ese perfil. Ninguno de nosotros fue puesto a dedo por una línea, un dirigente, nosotros vamos a estar como peronistas, con lo que estamos diciendo en campaña, defendiendo a entrerrianos, a diferencia de lo que seguramente va a ocurrir con los candidatos de la lista violeta”.
Bahl, además, instó a los ciudadanos a ir a votar. “Hoy hay una gran polarización entre la Lista 501 y La Libertad Avanza –lo del medio queda totalmente diezmado– y la gente va a tener que optar entre ajuste y endeudamiento –recordemos lo que dijo el Presidente cuando presentaba el presupuesto más chico de los últimos 30 años y lo decía muy contento–, más recesión y menos dinero en los bolsillos de los abuelos, de los discapacitados, de la policía, de la obra pública, mientras nosotros no compartimos esa forma porque el peronismo nació para cuidar a los más necesitados”.
Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario