Ir al menú principal
02/10/2025

Bahl y Michel intensifican el proselitismo

Los principales candidatos de Fuerza Entre Ríos participaron de un encuentro con docentes, no docentes y estudiantes de la UADER.

Los candidatos peronistas de Fuerza Entre Ríos, Adán Bahl (a senador) y Guillermo Michel (a diputado), continúan el proselitismo de cara a los comicios del domingo 26, y, en el marco, estuvieron presentes en una reunión con docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

En declaraciones a Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), Bahl instó a “reflexionar y empezar a pensar en una Argentina de trabajo y producción” y deje atrás “en timba financiero, en ajuste y en endeudamiento”, porque de lo contrario “no vamos a encontrar otra palabra que no sea estamos resistiendo. Pero no se va a resistir mucho más porque si esto no cambia, si no logramos ir muchos al Congreso con la musculatura, con los votos, porque esto se resuelve con votos y con legisladores que tengan templanza, seriedad y capacidad de diálogo, no lo vamos a cambiar. Y, claramente, Milei no es ni la anticasta, ni la solución económica y mucho menos la transparencia”.

Al Presidente, según la mirada de Bahl, “se le terminaron los fundamentos y está dejando un país totalmente a la deriva y el Congreso de la Nación va a ser determinante en estos próximos dos años. Por eso intentamos que Fuerza Entre Ríos llegue con la mayor cantidad de compañeros y compañeras que integran a la lista”.

Michel, por su parte, dijo que “nosotros tenemos un rol fundamental en el Congreso porque Argentina hace dos años no tiene, y eso es lo que habilita al Gobierno nacional a administrar las partidas de salud, de educación, de obra pública, de manera discrecional y arbitraria. Y, entonces, lo primero que tenemos que trabajar es en tener una ley de presupuesto. Es la tarea fundamental como legisladores que tenemos por delante. Una vez que la Argentina tenga un presupuesto y pueda tener una hoja de ruta, claramente vamos a trabajar con Beto, con todos los integrantes de la lista, con todos los intendentes, en la unidad del peronismo, no solo para pensar en recuperar la provincia en 2027, sino también en articular un proyecto nacional que sea más amplio que el peronismo, que incluya otras fuerzas”.

El peronismo, opinó Michel, “comparte muchos valores con el radicalismo –como la salud pública de calidad, la educación gratuita–, con sectores del socialismo, con partidos provinciales, para plantear una fuerza política que le ponga un freno a Milei”.

Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario