La diputada nacional dijo que el Presidente “incumple con las leyes” y “ojalá las pague algún día, él y los socios como el Gobernador. Son una manga de dañinos”.

Agrupaciones estudiantiles, docentes, médicos y gremios confluyen hoy en una manifestación a nivel nacional mientras la Cámara de Diputados trata en sesión especial los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario.
La diputada nacional peronista Blanca Osuna, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), dijo “trabajamos mucho para rechazar los vetos” y remarcó “una cuestión que es clave para mí, sobre todo con estos temas que tienen tan alto impacto en lo que somos como Nación, y, sobre todo, en la perspectiva de derechos que no pueden ser rediscutidos, como es el derecho a la salud o el derecho a la educación”.
Osuna, en este sentido, cuestionó al gobernador Rogelio Frigerio porque, subrayó “ha tomado una postura clara en contra de estos derechos, porque el silencio (de Frigerio) tiene implicancias definidas”.
La legisladora disparó más críticas al Gobernador. “Cuando vamos a la Escuela Hogar y que los chicos y chicas son desplazados a los peores lugares, mientras los mejores, los que terminaron de refaccionarse después de mucho tiempo, están ocupados por una oficina pública de la Departamental, y eso es una decisión de la presidencia del Consejo (General de Educación), o cuando el gobernador Frigerio se regodea porque va a hacer tres aulas con ladrillos PET, y no tiene una escuela, efectivamente, después de dos años de gestión. A duras penas ha terminado algunas”, señaló.
Y esto se da, según la mirada de Osuna, “por la complicidad que tienen algunos gobernadores con el Presidente, y en particular yo señalo el de Entre Ríos porque es evidente, su silencio aturde”.
Osuna, además, recordó que este año “se cumplen 20 años de la ley de educación técnica y profesional, una ley que impulsó Néstor Kirchner –yo era legisladora en ese momento–, y tengo muy presente lo que sucedió una vez que fue promulgada. Cualquiera que vaya a una escuela técnica podrá ver ahí la obra que se pudo hacer a partir de la definición y funcionamiento de un fondo que creaba la propia ley 26.058, que creó un fondo que tiene una dinámica anual de incrementos y que se redistribuye a través del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). La ley de Presupuesto de este año, en el artículo 30, define la derogación., es tremendo. También deroga el artículo 9 de la ley 26.206, que es la Ley de Educación Nacional, y también la referida a financiamiento educativo, y deroga el Fondo de Ciencia y Tecnología”.
El Presidente impulsa estas derogaciones, interpretó Osuna, “porque en realidad es un tipo que está incumpliendo leyes. Incumple las leyes de educación, pero también incumple la 26.075, que es la ley de financiamiento, la ley de educación superior, la ley del Progresar, cuyas becas han disminuido de manera notable en montos y en beneficiarios. Entonces el tipo quiere cubrirse porque en realidad no va a ser toda la vida presidente, e incumplir una ley tan abiertamente lo expone a penalidades que, bueno, ojalá las pague algún día. Las pague él y los socios como el Gobernador. Y lo señalo no únicamente por las diferencias políticas que son obvias –porque ojalá tuviéramos un gobernador que nos obligara redoblar la apuesta y a decir, estamos discutiendo qué cosas se privilegian en la inversión–, pero acá no, acá hay una disminución notable de los recursos y afectan a todos los niños, niñas y a los estudiantes de nuestra provincia”. Y agregó: “La verdad es que tenemos un nivel de despojo brutal, y hay socios, ahí está el rector de la Universidad Autónoma, son una manga de dañinos, porque tienen una capacidad de daño que todavía no sé si dimensionamos cabalmente”.
Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario