"Se sale adelante con crecimiento económico y generando trabajo", sostuvo Bahl. Para Michel esta elección "es fundamental para ponerle un freno a Milei".

El candidato a senador Adán Bahl y los candidatos a diputado Guillermo Michel, Andrés Sabella y Belén Biré, mantuvieron un encuentro con representantes del sector cooperativo a fin de analizar la situación económica actual y los desafíos que atraviesan las entidades productivas.
Todos los candidatos en Entre Ríos
Son siete las listas que compiten por lugares en el Senado y en Diputados. El oficialismo va junto a los libertarios. El peronismo tiene una lista oficial y otras tres opciones.
La expectativa está puesta en el desempeño de la Alianza La Libertad Avanza, que nuclea a los oficialismos provincial y nacional frente a un peronismo que llegará a las urnas dividido en cuatro.
La lista de Rogelio Frigerio y Javier Milei (Alianza La Libertad Avanza)
CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES
2 Fregonese, Alicia
3 Schneider, Darío
4 Lagraña, Eliana
5 Gadea, Wenceslao Martín
La lista del peronismo de Adán Bahl y Guillermo Michel (PJ – Fuerza Entre Ríos)
CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES
1 Bahl, Adán Humberto
2 Meza Torres, Adriana Elizabet
CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES
1 Michel, Guillermo
2 Marclay, Laura Marianela
3 Sabella, Andrés Ernesto
4 Leiva, María Fabiana
5 Minguillón, Jacob Rodrigo
La lista de Carolina Gaillard y el Frente Grande (Ahora la Patria)
CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES
1 Gaillard, Carolina
2 Schnitman, Javier
CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES
1 Rubattino, Paola
2 Olano, Federico
3 Kloster, Eve
4 Monná, Ignacio
5 Fernández, Ludmila
La lista de Héctor Maya y el socialismo (Partido Socialista)
CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES
1 Maya, Héctor
2 Sanzberro, Fernanda
CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES
1 Guzmán, Gustavo
2 Gan, Sofía
3 Haddad, Santiago
La lista de Emilio Martínez Garbino (Unión Popular)
CANDIDATOS A SENADORES TITULARES
1 Martínez Garbino, Emilio
2 Sola, María Isabel
CANDIDATOS A DIPUTADOS TITULARES
1 Farach, Silvio
2 Cabrera, Gladys
3 Schaumann, Sebastián
4 Heinrich, Patricia
5 Barzola, Oscar
La lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)
CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES
1 Cáceres Sforza, Sofía
2 Amarillo, Pablo
CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES
TITULARES
1 Burgos, Nadia
2 Scattone, Facundo
3 Almada, Ivana
4 Romero, Víctor
5 Gonzalez, Keili
La lista de Manuela Castañeira (MAS)
CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES
1 Ross, Juan Cruz
2 Acevedo, Cynthia
CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES
1 Leis Pou, Nahuel
2 Bergamaschi Altamirano, Michelle
3 Albornoz, Nicolás
4 Esquivel, Eva
5 Rojas, Luis
Qué se juega en Entre Ríos
En los comicios del 26 de octubre Entre Ríos pondrá en juego cinco de sus nueve bancas en la cámara baja y las tres del Senado. Terminan sus mandatos el 10 de diciembre los diputados Atilio Benedetti (UCR); Marcela Antola (Democracia por Siempre); Nancy Ballejos (PRO); Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria). En el Senado, concluyen mandato Stefanía Cora (Unión por la Patria); Stella Olalla (UCR); Alfredo De Angeli (PRO).
Así, los candidatos y las candidatas de Fuerza Entre Ríos participaron también el exintendente Martín Piaggio y los diputados provinciales Juan José Bahillo y Lorena Arrozogaray.
Durante el encuentro, los candidatos remarcaron la importancia de impulsar la producción local y destacaron los valores del cooperativismo, particularmente en el actual contexto económico y social.
El candidato a senador nacional, Adán Bahl, resaltó «la necesidad de recuperar un modelo de desarrollo productivo que contemple a los trabajadores y a los sectores que impulsan la economía local”.
“No es posible que el país salga adelante solo con recorte; ningún país se desarrolla únicamente ajustando. Se sale adelante con crecimiento económico y generando trabajo”, aseveró.
Por su parte, Guillermo Michel, candidato a diputado nacional, subrayó la trascendencia de las próximas elecciones: “Esta elección es fundamental para ponerle un freno a Milei. Si continúa este modelo económico, lo que nos espera es la desaparición de la clase media”.
En ese sentido, manifestó que “para nuestro espacio político es prioridad defender la producción nacional y proteger a los sectores que hoy están siendo duramente golpeados por las políticas de ajuste”.
Finalmente, el exintendente Martín Piaggio planteó que la disputa actual “no es solo por un modelo económico, sino también por un esquema de valores: la solidaridad, la empatía y el acompañamiento al otro, que son los valores de nuestro movimiento y de nuestra identidad, y que este gobierno constantemente denosta”.
El encuentro cerró con el compromiso de seguir fortaleciendo el vínculo con el sector cooperativo, entendiendo que su rol es clave para el desarrollo económico y social de la región.