Ir al menú principal
25/09/2025

Cayó la pobreza e indigencia en Paraná y en Concordia

En el país la cifra mejoró más de 20 puntos respecto del mismo período de 2024, y más de 6 puntos contra fines del año pasado. El 6,9% de la población se situó por detrás de la línea de indigencia.

Por Exequiel Flesler

La pobreza llegó en el país al 31.6% en el primer semestre de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) al publicar este jueves el informe sobre pobreza e indigencia. La cifra representa una caída del 21.3% en la medición interanual (52.9% para el primer semestre de 2024) y otra baja, en este caso del 6.5%, respecto del semestre anterior (38.1% para el segundo semestre de 2024).

En tanto, la indigencia alcanzó el 6.9% de la población. Esto significó una baja del 11.2% medida interanualmente y del 1.3% respecto del semestre inmediatamente anterior.

Paraná

En el Gran Paraná (ciudad de ParanáColonia AvellanedaOro VerdeSauce Montrull y San Benito) la pobreza se ubicó en los 29.9%, significó una baja del 16.8% en la medición interanual (46.7% para el primer semestre de 2024) y otra baja, en este caso del 8.6% respecto del segundo semestre de 2024 (38.5%). El total de personas pobres llegó a  86.097.

Por su parte, la indigencia se encontró en Paraná en el 6.1% en el primer semestre de 2025. Esto representa 5.6% menos medido interanualmente (11.7%) y otra baja de 2,6% con el segundo semestre de 2024 (8.7%). El total de personas indigentes llegó a 17.616.

 

Concordia

En la ciudad de Concordia la pobreza se ubicó en el 49.2%, esa cifra es 16.6% menor al primer semestre de 2024 (65.8%) y 7.9% menos que el segundo semestre de 2024 (57.1). El total de personas pobres llegó a 81.920.

La indigencia dio 12.3% en el primer semestre de 2025. Esto representa una caída del 14.1% comparado con el primer semestre de 2024 (26.4%) y otra baja, en este caso del 1.6%, con el segundo semestre 2024  (13.9%). El total de personas indigentes llegó a  20.533.

Aún con estos guarismos, la capital del citrus sigue siendo la ciudad más pobre del país y se ubica segunda en nivel de indigencia, detrás de Resistencia.

Otros datos

Incidencia

El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 24,1%; en ellos reside el 31,6% de las personas. Dentro de este conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 6,9% de las personas. Esto implica que, para el universo de los 31 aglomerados urbanos de la EPH, por debajo de la LP se encuentran 2.456.090 hogares, que incluyen a 9.451.018 personas; y, dentro de ese conjunto, 565.821 hogares se encuentran por debajo de la LI, lo que representa 2.051.984 personas indigentes.

Evolución

Con respecto al segundo semestre de 2024, la incidencia de la pobreza registró un descenso tanto en los hogares como en las personas, de 4,5 y 6,5 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 0,8 p.p. en los hogares y de 1,3 p.p. en las personas.

A nivel regional se observó una disminución de la pobreza y la indigencia en todas las regiones.

Ingresos-canastas

Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, se observó que:

La brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 37,0%.

El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $671.492, mientras que la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $1.065.691.

La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT se mantuvo sin cambios respecto del segundo semestre de 2024.

Grupos de edad

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que 45,4% de las personas de 0 a 14 años formaron parte de hogares bajo la línea de pobreza.

El porcentaje total de personas bajo la línea de pobreza para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años fue de 37,0% y 27,7%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 10,8% de las personas se ubicó bajo la LP.

Regiones

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 39,0%; y Cuyo, 33,8%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 27,0%; y Pampeana, 30,5%.

En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un descenso de la pobreza de 6,0 p.p., con respecto al segundo semestre de 2024. Mientras que en los aglomerados de menos de 500.000, la reducción fue de 8,8 p.p., entre los mismos períodos.

Pobreza e Indigencia – 1er Semestre 2025

 

Ilustración: La sopa de los pobres (Venecia) Autor: Giudici, Reinaldo (Italia, Lenno, 1853 – Argentina, 1921)

Entre Ríos Diario