Trámite comprimido en la Legislatura
Con el argumento de la premura en el tratamiento, la cámara Baja dispuso un cronograma comprimido de reuniones de comisión para tratar el Presupuesto 2026. Los encuentros comenzaron este miércoles con un desfile de funcionarios del ministerio de Hacienda y Finanzas. Continuarán el jueves por la mañana, con la presencia del director de Vialidad Provincial y el del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda. El lunes estará la ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, y otros funcionarios del área. Por la tarde, dará el presente Boleas para ponerle el broche a la discusión.
Qué dicen los legisladores
Aunque el proyecto se presentó en tiempo y forma el 15 de octubre, varios legisladores consultados, de todos los palos, todavía no habían tomado contacto profundo con el texto. Las justificaciones fueron que recién alcanzó estado parlamentario o que lo estaban leyendo para preparar consultas al funcionariado.
El ejecutivo cuenta con mayoría automática en Diputados. En el Senado, cada vez que necesitó los votos peronistas los tuvo, quebrando el bloque opositor. Por estos antecedentes, no se espera un camino empinado para aprobar la ley de leyes, aunque se registre algún escarceo en el debate. El justicialismo solo anticipó que planteará dudas por el destino del endeudamiento previsto.
El presupuesto de Rogelio Frigerio
Cuando elevó el proyecto de Presupuesto, el gobernador destacó que se trataba del “más ambicioso en inversión en infraestructura de la historia de la provincia”. «Especialmente en lo que tenemos más deteriorado, que es nuestra red vial”, agregó. En ese sentido, precisó que se destinará casi un billón de pesos para recuperar la transitabilidad de rutas y caminos, financiado en parte con recursos propios y, en gran medida, por organismos multilaterales de crédito.
El texto menciona el avance de las obras de ampliación y modernización del Aeropuerto Comodoro Pierrestegui de Concordia, con una inversión superior a 40 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Además, a tono con las necesidades de la era, destacó que la gestión volvió «a sostener el equilibrio de las cuentas públicas en un año muy difícil en términos de ingresos, con una caída superior a la registrada en 2024». Afirmó también que se disminuyó la presión impositiva y que el gobierno provincial cumplió “con enorme esfuerzo” con los vencimientos de deuda heredados.
Frigerio anunció que, en paralelo al Presupuesto 2026, enviará un proyecto de ley de Obras Públicas. Según explicó, el texto no solo modifica la forma en que el gobierno puede contratar obra pública -incorporando la posibilidad de que lo haga el sector privado-, sino que también plantea «una política de Estado para que estas obras se prioricen de una vez y para siempre».
fuente: Letra P








