Las actividades se realizarán este sábado 17, a partir de las 14, en el predio ubicado en el ex hipódromo. Habrá kermés de juegos, intervenciones visuales, actividades lúdicas, lectura y espectáculos. La propuesta, organizada por la Municipalidad, es con entrada libre y gratuita.
La secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana de la Municipalidad, Nadia Bilat, en diálogo con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 -Lunes a viernes de 10 a 13), reseñó que “cuando se acercaba agosto, el Mes de las Infancias, pensábamos cómo darle la impronta que tiene esta gestión a los festejos también con los gurises y gurisas de nuestros barrios. Así que, en ese esquema pensamos, organizamos algunos festejos en los CIC (Centros Integradores Comunitarios”, que reflejan el trabajo que se viene haciendo en cada una de esas instituciones y también con la comunidad, que es lo más importante. Y eso fue lo que sucedió”.
Los festejos, enfatizó, “tuvieron la impronta que tiene la Municipalidad, pero en un fuerte trabajo con la comunidad, donde participaron distintas áreas, no solo del Municipio, sino de otras organizaciones, de cada una de las zonas de los CIC”.
Bilat invitó a toda la comunidad a sumarse al cierre de los festejos, este sábado 17, a partir de las 14, en la Plaza Mujeres Entrerrianas, “de una manera más amplia porque la idea es poder convocar a todos los niños, niñas y familias de Paraná. Es un escenario precioso, un lugar muy amplio, donde vamos a poder desarrollar todas las propuestas que hemos venido trabajando, que tienen que ver con la participación de artistas locales para las infancias, que eso también para nosotros es muy importante. En cada evento que organizamos pensamos en esta forma de trabajar con ellos, de poder generar instancias donde ellos puedan mostrar lo que hacen, porque tenemos muy buenos artistas en Paraná”.
Además de las actividades lúdico-interactivas, se presentarán Montoto y Magoya, Manso y Patota, Las Tutucas, Orquesta Infantojuvenil Romina Iturain, El Velero Mágico, No se salva de la conga, Mequetrefes a pedal y la intervención visual Bandada.
Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario