Se refiere a un ítem del sobre el impuesto inmobiliario o automotor que no fue prorrogado para 2024, aunque igual se cobra. Ahora, un proyecto lo incorpora y el ex director General de Aduanas dice: "reconoce que desde enero está cobrando este adicional sin sustento legal".

Por Exequiel Flesler
«Sin Ley no se puede cobrar impuestos», advirtió, de nuevo Guillermo Michel, ex director General de Aduanas. La referencia es a un adicional sobre el impuesto inmobiliario o automotor. Punto que, en las boletas del impuesto, se identifica en un ítem como “Fondo de Seguridad Social Ley 10.270/Ley 10.403”.
El dirigente peronista se había pronunciado al respecto en octubre de 2024 a través de X. «La ley 10.270 de diciembre de 2013 modificó el Código Fiscal de la Provincia de Entre Ríos estableciendo un adicional de un 20% a un 30% sobre el impuesto inmobiliario o automotor. En las boletas del impuesto esto se identifica en un ítem como “Fondo de Seguridad Social Ley 10.270/Ley 10.403”. El artículo 24 de dicha ley le dio, originalmente, vigencia a este adicional hasta el 31 de diciembre de 2015, la cual se fue prorrogando año a año en cada ley de presupuesto. Por el artículo 26 de la ley 10.754 (Presupuesto 2020), del 27 de noviembre de 2019, se prorrogó el adicional hasta el 31 de diciembre de 2023, mediante la ampliación de la vigencia de los Artículos 1°, 2°, 3°, 6°, 8° y 9° de la Ley N° 10.270″, repasó el ex director General de Aduanas.
«El sustento que tiene el Poder Ejecutivo provincial para cobrar el adicional se prorrogó por última vez hasta diciembre de 2023, sin embargo, en las boletas aún se sigue cobrando este fondo adicional«, machacó y remató: «Todos sabemos que sin ley no se le puede cobrar al ciudadano un impuesto. Por ese motivo seguramente el equipo económico tomo nota de esto y prorrogó la vigencia de este adicional para el 2024 pero es difícil encontrar la norma que lo hace (no cuentan dictámenes internos sin sustento legal para esto). Pero si no lo hizo, y el equipo económico se olvidó de prorrogar la vigencia, va a tener que devolverle a cada entrerriano este adicional cobrado sin sustento legal«.
SIN LEY NO SE PUEDE COBRAR IMPUESTOS (salvo en Entre Ríos)‼️‼️‼️
📌 Finalmente el poder ejecutivo provincial se dio cuenta de su error y quiere, de manera retroactiva e ilegal, ratificar la vigencia del adicional inmobiliario y automotor:
“ARTÍCULO 28º.
-Ratifícase la… https://t.co/MBFUYtABxz pic.twitter.com/M2hNV4xDUV— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) December 7, 2024
Ahora, sostiene Michel, «lo que queda claro es que con este proyecto el Poder Ejecutivo reconoce que desde enero está cobrando este adicional sin sustento legal».
Así, volvió a sostener desde la red social que «el poder ejecutivo provincial se dio cuenta de su error y quiere, de manera retroactiva e ilegal, ratificar la vigencia del adicional inmobiliario y automotor.
“ARTÍCULO 28º. -Ratifícase la vigencia de los Artículos 139°, 140°, 197°, incisos h) y c’), 269° y 284°, inciso j), del Código Fiscal (t.o. 2022), en la redacción dada por la Ley N° 10270, para los períodos fiscales 2024 y 2025.”, cita el fragmento de la norma con trámite legislativo y se pregunta: «Si se aprueba la ley antes del 31 de diciembre, ¿ATER va a pagar intereses por lo cobrado por adelantado de manera irregular?. Y si no se aprueba, ¿van a devolver todas las cuotas mal cobradas?«.