La concejala oficialista dijo que el proyecto del Ejecutivo busca mantener el equilibrio fiscal y resaltó la inversión en obras públicas. Valor{o, asimismo, la reducción de tasas que propone la Tributaria.
Luego de que Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Paraná presentara los proyectos de ordenanza de Presupuesto y de Tributaria para el ejercicio 2026, que ingresaron al Concejo Deliberante este martes, los ediles se aprestan a analizarlos en las distintas comisiones.
La concejala oficialista Luisina Minni, durante una entrevista con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), en primer lugar, destacó que el proyecto de Presupuesto está subido al portal del Concejo Deliberante para ser consultado por los ciudadanos, y, en este sentido, recomendó fijarse a partir de la página 19 donde “está el presupuesto ciudadano y a partir de allí se pueden observar gráficos que pueden ser mucho más entendibles, para cualquier paranaense, por supuesto, que le interese el tema y quiera ver cómo se asignan los recursos en este presupuesto proyectado para 2026”.
Minni, asimismo, resaltó que el Presupuesto 2026, como los anteriores que presentó la intendenta Rosario Romero, que “tiene un equilibrio fiscal” y “ se puede ver a la hora de prestar servicios y a la hora de mantener algunas obras que en la ciudad estamos llevando adelante”.
El Presupuesto estima un monto total “de unos 232 mil millones de pesos” y precisa “cómo se asignan esos fondos”, destacó Minni, al tiempo que recordó que la Municipalidad “brinda todos los servicios, esto es recolección de residuos, poda, limpieza, alumbrado, barrido, etcétera, y no tenemos ningún servicio tercerizado. En este punto, este presupuesto le asigna casi un 24% a obras públicas con recursos propios”.
La edil resaltó que “esto es muy importante mencionar porque bien sabemos que a nivel nacional y provincial, si bien por ahí se quieren transmitir mensajes un poco confusos, la obra pública está parada, nosotros no tenemos partidas, incluso verán dentro del presupuesto que dice 0-0, no tenemos partida asignada de Nación ni de Provincia para obras públicas”.
“Entendemos que la obra pública mejora la calidad de vida de los ciudadanos de Paraná y nosotros tenemos una fuerte apuesta por mantener con recursos propios, gracias a la contribución de todos los vecinos y vecinas en el abono de sus tasas, la obra pública”, enfatizó.
“También se mantiene un equilibrio en lo que respecta a los recursos humanos. Nosotros tenemos topeado por presupuesto la planta de personal municipal y en eso también corresponde mencionar que no se prevé ningún incremento en la misma, y respecto a los salarios se ha venido manteniendo los puntos de inflación respecto al salario”, agregó.
Cinco puntos
Minni, asimismo, destacó cinco puntos del Presupuesto
- Una fuerte inversión en obras públicas con recursos propios, obras estratégicas, como la del agua, el parque fotovoltaico, la finalización de la ruta 12, incluso esta última correspondiendo a jurisdicción nacional.” Nosotros asumimos esas obras porque entendemos que hacen a las denominadas obras estratégicas de ingreso y egreso de la ciudad, y, por supuesto, a la transitabilidad de las personas que trabajan en Paraná.
- Fuerte inversión en transporte. “Como bien saben, en los primeros días de diciembre comenzará a regir la nueva licitación de la empresa que ganó la concesión. Nosotros tenemos una visión de transporte que claramente ha cambiado en estos últimos dos años, que viene acompañada de la quita de subsidios a nivel nacional y provincial. Entonces, en ese sentido, y entendiendo que debemos mantener un transporte de calidad –en donde la gente vuelva a confiar en el servicio de transporte público–, apostamos a un fuerte transporte que viene acompañado de unidades nuevas, con aire acondicionado, renovadas, con rampas accesibles, con energías renovables”, destacó la edil. Agregó, en ese sentido, que “la inversión que nosotros ponemos es una apuesta para reducir la tarifa para que el costo del pasaje final que abone el usuario se mantenga dentro de los estándares del transporte urbano en las distintas ciudades del país”.
- La obra del agua cuya finalización se prevé para el año próximo y en virtud de ello se presupuesta “esa fuerte inversión en obras relacionadas a la distribución del agua y la compra de equipamiento, como las válvulas inteligentes para medir y adelantarnos, si se quiere, a las posibles roturas que hoy en día vemos, recordando siempre que la infraestructura que está bajo asfalto en la mayor parte de la ciudad es muy antigua”, agregó.
- El plan de repavimentación para el mantenimiento de la trama vial, “también ligado con el mantenimiento de la vía pública en sentido de limpieza, desmalezamiento de árboles, señalización y demás”, añadió.
- Fuerte inversión en energía.A este tema, Minni lo dividió en dos puntos. Por un lado, “la fuerte inversión que tenemos respecto al plan LED, que como bien ha mencionado nuestra Intendenta, se proyecta que a fin de la gestión la ciudad tenga 100% LED. Estamos por iniciar en 2026 la tercera etapa del plan, que tiene que ver no sólo con comprar nuevas luminarias sino también acompañar los postes de luz que son bastante caros, pero tenemos que hacer una fuerte inversión porque en muchas zonas hay postes muy viejos”. Por otro lado, las luminarias LED “nos permite una eficiencia energética dentro del propio Municipio en el alumbrado público”.
La asistencia social
Minni, además, resaltó que la Municipalidad “continúa manteniendo la asistencia social con recursos propios, en conjunto con convenios estratégicos que se vienen desarrollando, en lo particular con el Banco de Alimentos de Paraná”.
La asistencia social, subrayó, “en este presupuesto se mantiene y pensamos en esto, en el trabajo público y de las instituciones que trabajan diariamente en pos del beneficio de la ciudadanía”.
La Tributaria
Minni, por otra parte, al analizar el proyecto de Tributaria 2026, destacó que “trae una gran simplificación en las tasas. Esto también alinea con lo que la Intendenta siempre manifiesta e impulsa, que es ir hacia un Estado facilitador, para promover la actividad económica y generar medidas de alivio fiscales”.
Con ese alivio fiscal, enfatizó, “no desordenamos el equilibrio fiscal y, justamente por eso, podemos mantener ese porcentaje de inversión en obra pública con recursos propios”.
La mirada está puesta “en reactivar la economía y en aliviar el bolsillo del contribuyente. Y, en ese sentido, tenemos varios derechos de ocupaciones y tasas que se eliminan, como ser la ocupación en la vida pública, que impacta fuertemente en los gastronómicos, que son quienes por los metros cuadrados que tienen cubiertos pueden poner la cantidad de sillas y mesas que vemos en la vida pública. Ese derecho de ocupación se elimina y actúa además como una medida de incentivo para que se pueda contratar más mano de obra”.
También se elimina el derecho de publicidad, el derecho a espectáculos públicos, que “es importante porque la ciudad cada vez trae más propuestas de la mano de muchos productores locales y productores de otras ciudades, por supuesto, en donde una vez al mes o una vez cada dos meses tenemos un fuerte número de espectáculos públicos y esas personas tienen hoy que pagar un derecho de espectáculo público”.
Se elimina, igualmente, “la tasa administrativa, que si bien no era quizás tan relevante en su monto, era una traba más para quien quería presentar algún pedido”, agregó.
Minni, asimismo, destacó la reducción de tres puntos de la tasa de alumbrado, en la residencial, que es un 16% a un 13%, y en la tasa comercial, que es un 15% a un 12%.
Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario









