El gobernador lideró actos en toda la provincia en la última semana. Finalizó su recorrida en la capital, en donde pidió "kirchnerismo nunca más".
En Entre Ríos La Libertad Avanza cerró su campaña camino a las elecciones del domingo con Rogelio Frigerio como protagonista. El gobernador puso énfasis en la necesidad de no cambiar «el norte» que fijó Javier Milei. «Vamos a dejar todo para que el pasado no vuelva», arengó, en un breve aunque eufórico discurso.
Arenga de Rogelio Frigerio para «no volver atrás»
Frigerio, el último en hablar, usó parte del tiempo del breve discurso para repasar cada uno de los partidos políticos que conforman la alianza. Comenzó por la UCR, el último espacio que dio el sí a la coalición luego de un largo proceso de debate. “Este domingo agarren la boleta y marquen la violeta. Son dos cruces que sirven para sostener un rumbo y no volver atrás”, arengó el gobernador. «Ustedes son los que van a defender el cambio”, le dijo a la militancia.

“No es lo mismo ir a votar que no ir a votar», sostuvo. «Acá están los que no especulamos, los que no miramos nuestros intereses. Estamos los que priorizamos a la Argentina y vamos a dejar todo para que el pasado no vuelva», dijo, justificando la alianza con los libertarios. El no retorno a «los 20 oscuros años de peronismo» fue el mantra predilecto de Juntos y lo es ahora de la entente con los libertarios.
«Podemos tener ideas distintas, pero el norte del trabajo, el esfuerzo y el mérito nos une”, aseguró. En ese sentido, argumento que “durante décadas unos vivos creyeron que el Estado era para ellos, nosotros vinimos a decir ‘basta’. El Estado es de todos y lo tenemos que defender. Nos jugamos mucho este domingo, tenemos tres días para ir a visitar a los que no estén convencidos y les pidamos por favor que vayan a votar».
Schneider, aferrado a la bandera roja y blanca
La voz del radicalismo estuvo en la boca de Darío Schneider, funcionario de Frigerio y candidato a diputado en tercer lugar. No soltó en ningún momento la bandera de la UCR que tuvo en sus manos. En sus palabras, se dedicó a defender la «paleta de colores diversa» de la alianza electoral. Eufórico, habló de «los irrespetuosos que nos quieren venir a decir cómo son las cosas», en referencia al peronismo, que en 2023, después de 20 años, dejó la Casa Gris.
«Nosotros nos hacemos cargo», marcó, y enseguida agregó: «nos costó mucho llegar a este lugar viniendo de 20 años de hegemonía peronista». «Agradezco que entendieran este mensaje y se pusieran al hombro la campaña», dijo, elogiando a la militancia. «Hoy quieren volver para robarnos la esperanza de salir adelante», se despidió. Él, junto con Alicia Fregonese, segunda candidata a diputada, fueron los únicos que ensayaron pasos de baile hasta la llegada al escenario de Frigerio.
La palabra de los candidatos libertarios
Con Benegas Lynch acompañando a Milei en Rosario, fueron Laumann y Romina Almeida los portavoces de LLA en el uso de la palabra.
Almeida prometió ser breve y preguntó al público si conocían las palabras «inflación y desequilibrio fiscal». La respuesta fue «síii». «A todo eso le dijimos basta», respondió la candidata a senadora, y pidió que el domingo voten la opción que permita «continuar el rumbo». Primera promesa cumplida: usó el micrófono poco más de sesenta segundos.
Laumann se salteó las elecciones del domingo y se aventuró a asegurar que en 2027 van a ser gobierno. Repitió el padrenuestro de ocasión: «no nos podemos quedar a mitad de camino. Vamos a hacer el cambio real. Vamos a luchar», prometió. «El argentino tiene un tremendo corazón emprendedor y por eso no podemos dejar que nos digan cómo vivir», dijo. Sobre el final, contó que entendieron que «lo principal no son las personas, son las ideas». Al igual que Schneider, trazó un horizonte de justificaciones de la alianza.
Por último, comparó a Frigerio con Milei. «Tenemos un presidente que no frena en las curvas. Acelera. Y tenemos un gobernador que tampoco frena», aseguró. Frigerio, mientras esperaba su turno, sonreía.
Fuente: Letra P









