Ir al menú principal
17/09/2025

Se reactivará la obra del Acceso Este

Entrevista a Rosario Romero en Malos Perdedores.

La intendenta Rosario Romero informó que se suscribió un acuerdo con Vialidad Nacional que autoriza a la Municipalidad de Paraná a intervenir en la obra de la Ruta Nacional 12, paralizada desde 2023.

El proyecto, con un 76% de avance, contempla la vinculación de la Ruta 12 con la avenida Circunvalación en formato de autovía, con el fin de optimizar la conexión con el túnel subfluvial y mejorar la circulación en el corredor bioceánico del Mercosur.

Romero, en declaraciones a Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), dijo estar “muy contenta y hoy se me nota en la cara porque en realidad desde diciembre de 2023 vengo muy preocupada por esta obra que nos desconectó el ingreso a la ciudad por la zona este y por la Ruta 12”. Recordó, en este sentido, que el lugar “está obturado con graves perjuicios, incluso ha habido accidentes y de noche es un peligro”.

Repasó, además, que “cuando se inició la obra, en la gestión del intendente Adán Bahl, hubo que reubicar un barrio entero, y en otras gestiones municipales se había reubicado gente. En este momento está deteriorada, tiene grietas, tiene riesgos, entonces la paralización hace más de un año y medio, nos había hecho un daño extraordinario a la ciudad”.

El Gobierno nacional, informó Romero, “no la va a continuar pero nos autorizó a la Municipalidad de Paraná a continuarla con nuestros recursos”, y destacó que en esa gestión “también estuvo el Gobierno provincial que nos acompañó, ayer no estuvo el Gobernador pero se comprometió a que van a ayudarnos con la iluminación. Nosotros vamos a hacer la obra, el 95% va a ser la obra de la ciudad, porque en realidad vamos a hacer toda la traza de las calles que son 2.800 metros en dos arterias porque es un ingreso a la circunvalación de Paraná”.

Subrayó, asimismo, que esta obra “soluciona un viejo problema de fines de los ‘80 que es un puente –yo le digo el puente a la nada, sobre calle Almafuerte, porque está clausurado– que nos posibilita conectar con la otra parte de la circunvalación que está hecha en la ciudad. Así que vamos a tener un nuevo ingreso por ruta 12, una situación ordenada y vamos a poder también, con motivo de la obra pensar en los barrios aledaños, que mejoren su situación porque nos ha quedado un centro de salud de un lado, la escuela del otro, sin posibilidad de un atravesamiento, y eso se va a hacer ahora con la obra. Hemos dialogado con los vecinos que, por supuesto, estaban muy preocupados por el corte de la obra y por cómo quedó la zona que parece devastada con una obra en construcción parada hace un año y medio”.

Insistió en que “estamos muy contentos” y enfatizó que la continuidad de los trabajos “beneficia al parque industrial, beneficia al ingreso a la ciudad, beneficia al sector productivo porque va a ser una zona circunvalar que va a beneficiar a que la gente no ingrese a arterias en la ciudad si quiere atravesar la ciudad y salir para la ruta 12. Todo es virtuoso”.

– ¿Cuánto tiempo le demandó toda esta gestión?

– Lo vengo pidiendo desde el año pasado. Hice notas a Vialidad Nacional, al Gobernador, de hecho pedí que lo hiciéramos entre los tres Estados y dividiéramos por tres con el aporte de Nación, de Provincia y nuestro, pero me dijeron que no se podía. Finalmente nosotros vamos a aportar la parte fundamental, la inmensa mayoría de la obra, que es la que tiene que ver con la trama vial, Provincia nos va a aportar la iluminación que es completamente necesaria en una ruta de ingreso a la ciudad, y Nación nos va a aportar la señalética horizontal y vertical.

Creo que terminó bien una gestión que nos costó meses, empezamos a mediados del año pasado pidiéndolo y hoy lo estamos logrando.

Son obras de los ciudadanos, no de los gobiernos

Romero, además, reflexionó que la Argentina “debe repensarlas estas cosas  no puede ser que un gobierno empiece una obra y el otro no la continúe. Son obras de los ciudadanos, no son de los gobiernos, los fondos que se invierten no son de la billetera de los políticos, sino que son de la gente, son dineros públicos, y por eso no hay derecho a que discontinuemos las cosas que son para el bien común”.

Detalles de obra

El plan de trabajos presentado por la Municipalidad prevé una ejecución por etapas, con una inversión de alrededor de $6.000 millones, afrontados con recursos propios, según la disponibilidad presupuestaria.

La intervención incluye la finalización de la calzada y el terraplén, recuperación de taludes, conexión con calles urbanas, alumbrado, semaforización, señalización, estructuras de seguridad vial y adecuación de desagües pluviales.

En esta primera etapa se trabajará sobre el tramo entre calle Hernandarias y avenida Almafuerte, y en la intersección con calle Miguel David, priorizados por su demanda y urgencia de compatibilización con el tránsito actual.

Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario