Debaten el marco ideológico, en especial cómo se relaciona el desarrollismo argentino histórico con el libertarismo. Entrevista a Nicolás Loza en Malos Perdedores.
El Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el partido fundado por Arturo Frondizi y Rogelio Frigerio –el abuelo del actual gobernador de Entre Ríos–, busca reorganizarse en la provincia, y, con ese objetivo, sus adherentes trabajan en la reestructuración partidaria a través de una junta promotora en Paraná.
Nicolás Loza, politólogo y docente, durante una entrevista con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), explicó que “nuestra agrupación está buscando nuevamente la institucionalización como partido”, un trabajo, remarcó, “bastante complicado dada la crisis de los partidos políticos” que genera, entre otras cosas, que “la dificultad para que la gente se afilie a partidos que tienen una larga tradición en la en la política”.
En ese marco, agregó, “nos hemos puesto al frente en Paraná y en la provincia para conformar un equipo que pueda seguir trabajando las ideas del desarrollismo aportando al Gobierno de la provincia”.
“Hemos decidido encolumnarnos para para trabajar en ese sentido y el viernes pasado nos reunimos con las personas que van a estar conformando la junta promotora en Paraná”, agregó.
– ¿Cómo se relaciona el desarrollismo con las ideas libertarias del presidente Javier Milei?
– Es un tema a debatir, que todavía no hemos tenido la oportunidad de hacerlo de una forma institucionalizada, al estilo congreso, como sí pueden hacer otros partidos.
Hay diversas teorías del desarrollo, con sus matices. Algunas están más vinculadas al liberalismo y otras más vinculadas al campo nacional. Y, en el marco de los que integramos en concreto el espacio, hay compañeros que acompañan el cambio político, entonces, los vemos más vinculado al liberalismo o al libertarismo, mientras otros son un poco más desconfiados de las formas y de lo que se propone.
Nosotros, por esta razón, nos debemos un profundo debate desde el punto de vista ideológico en el espacio, donde hay peronistas pero también gente que viene más del palo del liberalismo clásico. Hay como grupos variopintos a nivel provincial dado que participan militantes de los años ’80, ya con edad avanzada, y algunos compañeros que recién se están formando y que entienden el espacio del MID como una forma abierta de participar, no necesariamente doctrinaria o ideológica.
Nosotros, en este marco, tenemos previsto empezar a hacer una revisión de las lecturas de los fundadores del del desarrollismo, en particular de la obra de Rogelio Frigerio (abuelo) y de los discursos de Arturo Frondizi, que tenían mucho que ver con la industrialización, la soberanía nacional, que ponen en tensión la participación del Movimiento de Integración y Desarrollo en un marco ideológico liderado por el libertarismo.
Debate y lecturas
Loza, asimismo, comentó que en el equipo que busca reorganizar el MID en la provincia “estamos viendo algunas cuestiones relacionadas al nacionalismo estratégico, geopolítico, por ejemplo, la obra de Marcelo Gullo –la teoría de la insubordinación fundante– que sería un nacionalismo estratégico más vinculado al peronismo, pero también algunos que son un poco más flexibles porque no podemos desconocer que estamos viviendo en un mundo multicultural y globalista”.
El desarrollismo, recordó, “plantea que tiene que haber un Estado que potencie y articule, por eso los e integración y desarrollo”.
Paraná
Loza, por último, señaló que desde su espacio, más allá de los debates ideológicos y metodológicos, “no nos queremos alejar de las cuestión más micro, es decir qué tiene el desarrollismo para aportar a la ciudad de Paraná. ¿Qué vamos a hacer? ¿Vamos solamente a plantear la baja de tasas municipales, o también vamos a entender que tiene que haber un Estado articulador? ¿De qué manera el Estado puede ayudar ahí? Y no solamente desde el punto de vista económico, sino también desde la cultura, la salud y la seguridad”.
Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario








