


BCRA pagó hasta 60,49% para controlar el dólar
Banco Nación cotizó la moneda al cierre a un precio de venta de $42,20 y $40,20 de compra, mientras que al cierre del día el tipo de cambio mayorista se situó tanto para la venta como para la compra en $41,20.
El dólar sin techo: Tensión y expectativa
El dólar se disparó ayer 4,6% y cerró en el récord de $43,50 en las pizarras del Banco Nación. El BCRA cuenta con pocas herramientas formales para controlar los movimientos, apela a Leliq e interviene en mercados a futuro.
Consumidores cambian hábitos de consumo
Se espera que en este trimestre se acentúe la tendencia a rebajar la calidad de los productos que se consumen. De hecho, un 48% de los consultados redujo el apoyo escolar para los chicos, por ejemplo.
En febrero cayó 6,6% recaudación en términos reales
Desde hace varios meses la recaudación viene creciendo por debajo de la inflación. Febrero no fue la excepción con una baja de 6,6% en términos reales contra igual mes de 2018, según un estudio de IARAF.
Gobierno espera aval de FMI para aumentar AUH
El acuerdo firmado en septiembre de 2018 permite un déficit de hasta 0,4% siempre que se trate de un aumento en el gasto social justificado por las consecuencias de la crisis económica. La AUH llegará en marzo a $2.644.
Macri dijo que bajará la inflación y apuntó al déficit cero
"Lograr un equilibrio fiscal sin parches en el presupuesto de 2020 y 2021 será el acto de justicia social más importante que hayamos hecho en 70 años", afirmó el Presidente. Dijo que habrá "una baja sustancial de la inflación". Anunció aumento de 46% para la AUH desde de marzo, lleva la asignación de $1.816 a $2.644.
AFIP: Recaudación crece por debajo de la inflación
Como viene sucediendo durante los últimos meses, la recaudación impositiva mostró avances por debajo de la inflación. Subió 40,4% a $ 330.890,7 millones en febrero, siendo que el costo de vida contra el mismo mes del año pasado supera el 47%. Por suba de tipo de cambio, derechos de exportación aumentaron 212,9%.
1000 empleos industriales menos en 2018
La UIER advierte por la pérdida de estos puestos de trabajo registrados en los sectores generadores de valor, lo que implica una destrucción de la capacidad productiva de las plantas. Remarcan la necesidad de generar políticas para sostener el empleo industrial, por ser el de mayor nivel de formalidad en el mercado.