"Ya no es posible legislar en forma retroactiva", dijeron en una nota enviada al Senado. Guillermo Michel festeja.

Por Exequiel Flesler
La controversia por un adicional sobre el impuesto inmobiliario y automotor en las boletas de ese impuesto, identificadas en un ítem como “Fondo de Seguridad Social Ley 10.270/Ley 10.403”, no cesan. Ahora llegó el dictamen del Consejo de Ciencias Económicas de Entre Ríos, que dice que no puede legislarse de manera retroactiva.
En este contexto, Guillermo Michel festejó desde X y Martín Oliva recogió un argumento para rechazar al menos este aspecto del proyecto. El legislador había anticipado que no votaría «cobros indebidos».
La institución de profesionales respondió a un pedido de Oliva, presidente del bloque Mas para Entre Ríos (MpER), que solicitó a esta entidad su punto de vista con respecto al artículo 27 del Proyecto de Ley por el cual se busca dar vigencia a los adicionales inmobiliarios y automotor de manera retroactiva al año 2024.
«Sin embargo, al no haberse aprobado y sancionado antes de esa fecha durante el año 2025 ya no es posible legislar en forma retroactiva para el ejercicio 2024, razón por la cual entendemos deberá modificarse el art 27 del proyecto considerando esta situación», expresaron.
En tanto, expresaron que «de haberse aprobado el proyecto y sancionada la ley antes del 31/12/2024 consideramos que era factible darle sustento legal a los adicionales de los art Artículos 139°, 140°y 269° para ser aplicados duran te el ejercicio 2024, debido a que los impuestos inmobiliarios y automotor son “anuales» cancelados vía anticipos. Es decir que, al momento de presentar el proyecto para su tratamiento, el artículo 27° estaba dentro del marco legal».
Respuesta Senadores Ley Impositiva 2025_firmado
«No hay impuesto sin ley»
Michel, que fue quien desde octubre de 2024 insiste con el tema, aprovechó la ocasión y retomó el punto. «No hay impuesto sin ley», dijo en X y enseguida agregó: «Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio».
La postura del exdirector de Aduana de Sergio Massa es que el Ejecutivo devuelva el importe cobrado. En el Senado, que tiene el proyecto en revisión después de la media sanción de Diputados a fines de 2024 es modificar otros aspectos de la tributaria y darle una solución a este. El modo que elijan para salvar la cuestión será determinante para contar, o no, con el apoyo de todo el bloque del PJ.
NO HAY IMPUESTO SIN LEY.
🚨 🚨 Hoy, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos dio respuesta a la nota remitida el Dr. Martín Héctor Oliva, Presidente del Bloque “Mas para Entre Ríos”, en la cual se solicita a esta entidad que exprese su punto de vista con… pic.twitter.com/JgBLamb02p
— Guillermo Michel (@MichelGuilleOK) January 29, 2025
Continúa el análisis del proyecto de reforma al Código Fiscal
El proyecto consta de tres capítulos (reformas al Código Fiscal, reformas a la Ley Impositiva N° 9622, más otras disposiciones) y 34 artículos. Luego de escuchar y recibir informes por parte de referentes en la materia, los senadores acordaron introducir modificaciones al texto que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. En este sentido se hizo hincapié en tratar de estimar los impactos de las modificaciones propuestas, como en alícuotas de Ingresos Brutos. Así también se corregirían cuestiones de terminología de la redacción para mayor claridad de la norma.
Los legisladores dialogaron sobre diferentes artículos del texto e intercambiaron visiones en cuanto a las realidades de los distintos departamentos. Hacia el final de la reunión consensuaron avanzar con las modificaciones y programaron un nuevo encuentro de comisión conjunta para la semana próxima.
Presencias
En la sala de reuniones del segundo piso de Casa de Gobierno se dieron cita los presidentes de la Comisiones de Presupuesto y Hacienda, Rubén Dal Molín (Federación – Juntos por Entre Ríos), y de Legislación General, Jaime Benedetti (Gualeguaychú – Juntos por Entre Ríos), junto a los senadores Víctor Sanzberro (Victoria – Más por Entre Ríos), Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos), Nancy Miranda (Federal – Más para Entre Ríos) Rafael Cavagna (Nogoyá – Juntos por Entre Ríos), Rubén Méndez (Islas – Juntos por Entre Ríos), Ramiro Favre (Colón – Juntos por Entre Ríos), Gustavo Vergara (Diamante – Juntos por Entre Ríos), Martín Oliva (Uruguay – Más para Entre Ríos) y Gladys Domínguez (Feliciano – Más para Entre Ríos).